La actividad se realizará el martes 22 de julio a las 18:30 hrs en el Auditorio de la Carpa del Centro de Estudios Científicos (CECs), con entrada liberada.
Valdivia, julio 2025.– En el marco del 27º Festival Lluvia de Teatro, CCM Valdivia invita a la comunidad al conversatorio “Detrás de escena”, un espacio de encuentro y reflexión sobre los procesos creativos en las artes escénicas locales, que reunirá a integrantes de las tres compañías regionales que formaron parte de esta edición del festival. La actividad se realizará el martes 22 de julio a las 18:30 hrs en el Auditorio de la Carpa CECs, y será con entrada liberada. Esta actividad se suma a tres mediaciones ya realizadas durante la primera semana de julio, a cargo de las compañías teatrales nacionales que fueron parte de este festival.

El encuentro contará con la participación de Francisco Arriazola y Alluitz Riezu, co-directores e intérpretes de Cia El Límite de lo Propio; Luna Ivanoff y Gustavo Pavez, co-directores y creadores de Colectivo Nómade; Yerko Tolic (director) y José Manuel Carimán (violista y actor), en representación de La Compañía Imaginaria. A partir de sus experiencias, se abordarán temas como la trayectoria de las compañías, la creación escénica en el territorio, el trabajo colaborativo y los desafíos de proyectar sus obras hacia nuevas audiencias.
Como parte de la actividad, se proyectará un registro visual de los procesos detrás de escena de las tres obras en el marco del remontaje de estas durante la Lluvia de Teatro, realizado por la fotógrafa Fabiola Pontigo, con imágenes de los ensayos, lo que sucede en camerinos y momentos previos a cada función. La artista visual estará presente durante el conversatorio y podrá sumarse a la conversación para compartir detalles de su trabajo documental.
“Este conversatorio es una forma de agradecer y profundizar el vínculo que se ha generado entre artistas y públicos durante el Festival. Nos parece fundamental abrir espacios donde los procesos creativos puedan compartirse desde la cercanía, el afecto y la experiencia. Creemos en el valor de la creación escénica local y en lo importante que es visibilizar sus trayectorias, formas de trabajo y apuestas artísticas”, señaló Isabel Tobar, gerenta de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
Esta actividad busca ser un espacio de encuentro e intercambio entre creadoras, creadores, estudiantes, públicos y espacios culturales de la región, fortaleciendo los vínculos en torno a la creación escénica local. Las invitaciones están especialmente dirigidas a comunidades vinculadas a las artes escénicas, asistentes al festival, participantes de mediaciones y laboratorios, así como a todas las personas interesadas en conocer más sobre el proceso creativo que hay detrás del teatro.

De forma paralela, por primera vez el Festival Lluvia de Teatro realizó una convocatoria abierta para ser parte de tres laboratorios escénicos gratuitos, cada uno de 20 horas y a desarrollarse a lo largo de los meses de julio y agosto: “Ánimas fabulantes: laboratorio de danza butoh y teatro físico”, impartido por Luis Cisternas; “ABRE: laboratorio de artes escénicas y tecnocreatividad”, impartido por Colectivo Nómade; y “Laboratorio teatral: Escena Masculina”, facilitado por Cristóbal Mc Intosh. Estas instancias se desarrollarán en distintos espacios culturales de la ciudad, contando con una alta convocatoria y muy buena valoración por parte de la comunidad creativa local.
El Festival Lluvia de Teatro es organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, cuenta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos, y el auspicio de Teja Market, Cervecería Kunstmann y Pinda Kombucha. A su vez, este año se suma el reconocido medio de artes escénicas Telón.cl como media partner. A lo largo de sus 27 años de historia, el festival ha consolidado un espacio que fortalece el tejido cultural de la región. Toda la programación está disponible en @lluviadeteatrovaldivia y las redes sociales de la Corporación Cultural
