Más de 2.000 personas asistieron a las funciones realizadas entre el 2 y 7 de julio en el Teatro Regional Cervantes. La programación continúa con funciones los días 17, 18 y 19 de julio, y el inicio de tres laboratorios escénicos abiertos a la comunidad.
Valdivia, julio 2025.– Con funciones a sala llena, dos funciones cerradas para comunidades específicas, mediaciones y el estreno de sus primeras funciones inclusivas, el 27º Festival Lluvia de Teatro vivió una intensa y emotiva semana entre el 2 y el 7 de julio, consolidándose como uno de los hitos culturales más esperados del invierno valdiviano. La programación reunió destacadas compañías de teatro con presentaciones cada noche en el Teatro Regional Cervantes, contando con una alta participación de públicos diversos.
Durante esta semana, el festival programó obras que abordaron temáticas actuales como el bullying, la memoria, el exilio, la diversidad cultural y la vida en comunidad, además de realizar instancias de mediación artística, talleres, y experiencias de formación escénica.

“Estamos muy contentos con la respuesta del público y con la posibilidad de haber acercado el teatro a diferentes comunidades, incluyendo por primera vez funciones con accesibilidad sensorial y comunicacional. Esta edición nos ha permitido consolidar un vínculo con nuevos públicos y abrir el escenario a temáticas necesarias y actuales”, señaló Isabel Tobar, gerenta de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
Como parte de su compromiso con el acceso a la cultura, el festival incorporó por primera vez acciones de inclusión: dos funciones contaron con interpretación en Lengua de Señas Chilena y una función con apoyos de accesibilidad cognitiva y sensorial, elaborados junto a Corporación Antilén, que incluyeron una guía de anticipación, punto de apoyos sensoriales, zona de descanso y acompañamiento personalizado, promoviendo una experiencia teatral respetuosa e inclusiva para personas autistas y neurodivergentes.
Tres nuevas funciones en julio
La Lluvia de Teatro continúa su recorrido con una nueva programación local, que pondrá en escena el trabajo de tres destacadas compañías valdivianas. Estas funciones se realizarán en el Teatro Municipal Lord Cochrane, con entrada gratuita e ingreso por orden de llagada:
- Miércoles 17 de julio | 19:30 hrs
Embalar – El Límite de lo Propio
Obra unipersonal que nos invita a reflexionar como nuestro pasado se hace presente y construye nuestro futuro. La obra se desarrolla durante una mudanza que lleva al protagonista a guardar, botar y redescubrir sus cosas entrando en un viaje lúdico y poético. Su lenguaje escénico se nutre de técnicas del circo, el teatro y la danza creando una obra biográfica, arriesgada y emotiva.
EMBALAR hace un recorrido biográfico por las pertenencias reales del protagonista, abriendo un canal de recuerdos personales, que invitan al público a conectar y activar sus propias historias, sus propios recuerdos, buscando una memoria colectiva, común, una memoria humana, una memoria país.
- Jueves 18 de julio | 19:30 hrs
Grito al Cielo – Colectivo Nómade
Pieza escénica multimedia que abre un espacio para la encarnación de la ausencia, la grieta y lo no dicho entre una hija y un padre. A través de elementos audioreactivos y la interacción en tiempo real entre las visuales, la iluminación, el sonido y la voz, la propuesta indaga en la reconstrucción de la memoria, el propio origen y la búsqueda de una identidad fragmentada. - Viernes 19 de julio | 19:30 hrs
Mama Choclo – La Compañía Imaginaria
Andes, es un niño que vive en un pueblo que muere de hambre. Al atrapar al Pájaro Hablador, logra llegar a los campos de Mama Choclo, donde conoce a una anciana que pone en sus manos por primera vez un choclo. Andes, vuelve muy contento a su hogar, con dos sacos de choclo, pero, regresa a un pueblo donde las cosas iban de mal en peor. Concierto Teatral (música de cámara) que promueve valores fundamentales, como la empatía, la solidaridad y la reciprocidad, destacando la importancia de los conocimientos ancestrales para una vida saludable

Inician los laboratorios escénicos
A estas nuevas funciones se suman tres laboratorios escénicos gratuitos que se desarrollarán entre julio y agosto, y que ofrecen a la comunidad la posibilidad de formarse y crear en torno a las artes escénicas. Estas instancias estarán a cargo de artistas locales y contarán con el apoyo del Centro Cultural Bailarines de Los Ríos (CCBR) y de la Escuela de Danza de Valdivia. Las inscripciones estarán disponibles a través de las cuentas de instagram @lluviadeteatrovaldivia y@ccmvaldivia, en el siguiente link: https://forms.gle/9NubZdBocq9VzWJZ9
- ABRE: laboratorio de artes escénicas y tecnocreatividad, que cruza lo teatral con lo audiovisual y digital. Impartido por Luna Ivanoff y Gustavo Pavez (Colectivo Nómade) en Centro Cultural Bailarines de los Ríos (ubicado en Pasaje San Luis #1157, Barrios Bajos), los días lunes y jueves de 18 a 20.30 hrs, iniciando el 14 de julio.
- Laboratorio teatral Escena Masculina: una investigación colectiva sobre corporalidades, emociones y narrativas de lo masculino. Impartido por Cristóbal McIntosh en Casa Prochelle (Los Robles #04, Isla Teja), los martes y miércoles de 18.30 a 21 hrs, iniciando el 22 de julio.
- “Ánimas Fabulantes”: laboratorio de exploración escénica en danza butoh y teatro físico. Impartido por Luis Cisternas en Escuela de Danza Valdivia (ubicada en subsuelo municipalidad), los días sábados de 10 a 14 hrs, iniciando el 2 de agosto.
El Festival Lluvia de Teatro es organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia en colaboración con el Teatro Regional Cervantes y Asociación Patrimonial Cultural. Cuenta con el apoyo de Teja Market, Cervecería Kunstmann, Pinda Kombucha, además del medio asociado Telón.cl y una red de comercio local que ofrece descuentos exclusivos a quienes asisten al festival.